Ya puedes conseguir nuestro nuevo disco

Biografía

Primeros tiempos

El grupo Tarántula nace en Valencia en el año 1973 de la mano de Vicente «Valen» Guillot abriéndose paso en la escena del rock progresivo español del momento. Tarántula estuvo formado inicialmente por Valen en los teclados, José Pereira al bajo, Miguel Izquierdo a la batería, Rafael Cabrera «Bobby Astro»† como cantante y Herminio Barranco† a la guitarra. Durante los comienzos del grupo se van gestando las canciones que formarán parte de su primer LP. En 1976 el grupo tiene baterista y guitarrista nuevos, Emilio Santonja sustituye a Miguel Izquierdo y Manuel García Peydró a Herminio Barranco† respectivamente. Fue a finales de ese año cuando entran en los estudios Eurosonic en Madrid para grabar su primer disco homónimo bajo el sello Zafiro-Novola.

Banda renovada

Después de un año de gira el grupo se disuelve y aparece de nuevo con otra formación. Valen continúa en los teclados y se incorporan Francisco Valiente† al bajo, Juanjo Siles† a la batería, Manuel Grau a la guitarra, Enrique Alfonso a la voz y Ana González como voz solista. Cuando Ana se unió al grupo ya había estrenado y protagonizado la ópera rock «L’home de Cotó-en-pèl» (El hombre de algodón) en 1974, la primera ópera rock cantada en valenciano. Con nuevos temas y dos canciones de esta ópera rock la nueva formación entró en los estudios Audiofilm en Madrid donde grabaron para Chapa Discos, subsello de Zafiro, su segundo disco llamado Tarántula 2. Sin dejar el camino del rock sinfónico el grupo explora en algunos temas formas más poderosas del rock. Por la voz aguda y rota con que Ana cantó algunas de las canciones de este disco, con registros de rock duro, es considerada la primera mujer del rock español en desarrollar este estilo.

Rumbo inesperado

Poco después de que el grupo comenzara una nueva gira, allá por el año 1979, el bajista Francisco Valiente† y el guitarrista Manuel Grau dejan el grupo y son sustituidos por Julián Masiá y Antonio García respectivamente. El grupo siguió recorriendo la geografía y ya en el año 1980 grabaron una maqueta en los Estudios Pertegás en Valencia con algunos de los temas que iban a formar parte de su siguiente y tercer disco, Tarántula 3. Pero tal propósito se truncó tras sufrir el robo de todos los instrumentos y demás material que tenían en el local de ensayo. En aquellos tiempos no era nada fácil vivir sólo de la música, y la mala experiencia sufrida supuso para todos un duro golpe que acabó con el ánimo y las aspiraciones de la banda. Tras el desgraciado percance, cada uno de los componentes siguió su particular camino profesional sin perder el vínculo, de una u otra manera, con el mundo de la música.

El reencuentro

En el año 2020, dos periodistas madrileños amantes del rock, Paco Manjón y Leo Cebrián, estaban inmersos en la preparación de un documental llamado «Ellas son eléctricas», donde las protagonistas son las mujeres pioneras del rock duro de este país, y en su investigación llegaron hasta el segundo disco de Tarántula. Paco logró contactar con Valen y juntos intentaron localizar en plena pandemia a Ana, de la que nada sabía desde hacía años, hasta que consiguieron encontrarla. Por aquel entonces, Valen estaba componiendo nuevas canciones sobre sus propias experiencias vitales en un proyecto que, sin perder el estilo rockero, acabó grabando junto a Pablo Hernández a la guitarra, Fernando Cloquell a la voz, Alfredo García a la batería y Vicente Manuel «Suso» a la percusión. Sin embargo, tras el reencuentro con Ana arregló algunas canciones para que ella también participara en este trabajo al que llamó Tarántula 4.

Nuevos proyectos

En 2022 Ana y Valen contactaron de nuevo con Julián Masiá, último bajista oficial de Tarántula, que para sorpresa de ambos conservaba como un tesoro aquella maqueta grabada en una cinta de cassette más de cuatro décadas atrás, y con ilusión renovada decidieron retomar el rumbo del grupo. Ellos tres forman parte de la actual formación de Tarántula junto a Julio Valls a la guitarra, Carlos Garzó también a los teclados y Alberto Medina a la batería. Y así, las canciones recuperadas de la maqueta finalmente han podido ver la luz junto a otras nuevas en el reciente y último trabajo del grupo llamado Tarántula III/V.

 

 

 

 

ANA

Voz y percusión

 

 

 

 

VALEN

Teclados y voz

 

 

 

 

JULIÁN

Bajo y voz

 

 

 

 

JULIO

Guitarra eléctrica y acústica

 

 

 

 

CARLOS

Teclados

 

 

 

 

ALBERTO

Batería y percusión

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies en nuestra web para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador con diferentes propósitos. Puedes revisar nuestra página de Privacidad y política de cookies para saber más sobre ellas.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas están activadas por defecto para que podamos guardar tus preferencias de navegación, como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de análisis o medición

Hacemos uso de Google Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.